Doctorado en Biología Universidad Nacional de San Luis
Protección de Cultivos: Omicas y Nuevas Estrategias para Estudiar las Interacciones Planta-Microorganismo (MAMPS)

7 al 11 de Septiembre de 2009

Profesores: Dra. Rosa Hermosa y Dr. Enrique Monte, Dpto. de Microbiología y Genética, Centro Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias. Universidad de Salamanca (España).
Lugar: Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola. INTA Castelar. Las Cabañas y De los Reseros s/n.
Horario: de 8:30 a 16:30 hs.
Arancel: $350.
Cupo mínimo 15 personas.

Objetivos:
1. Tomar conciencia de la importancia de la ciencia genómica aplicada a la agricultura.
2. Conocer las principales técnicas preparativas en genómica.
3. Adquirir conocimientos generales de bases de datos genómicas y proteómicas, y de software bioinformático.
4. Conocer la tecnología de arrays de ADN y su aplicación a estudios de transcriptómica.
5. Conocer las principales estrategias para el estudio funcional de genes.
6. Adquirir conocimientos básicos de proteómica.
7. Conocer las aplicaciones de la genómica y la proteómica a las ciencias agrarias.
8. Tomar conciencia de la importancia de la genómica en los estudios de interacción planta-patógeno.
9. Adquirir criterios fundamentados sobre la utilización de organismos modificados genéticamente.
Criterios de evaluación:
Discusión de un tema y presentación escrita de conclusiones.

PROGRAMA TEÓRICO:

7 septiembre:
1.- Introducción: Características generales de los genomas de plantas y microorganismos. 2.- Trichoest: un ejemplo práctico de genómica funcional en biocontrol e interacción planta-microorganismo. 3.- Mapas genéticos y mapas físicos. Marcadores de DNA.
8 septiembre:
4.- Genómica estructural (I) Genotecas de DNA genómico. 5.- Genómica estructural (II) Estrategias y aproximación a la secuenciación genómica. 6.- Bioinformática. 7.- Genómica estructural (III) Estrategias de secuenciación de cDNA.
9 septiembre:
8.- Genómica funcional (I). Del fenotipo a la estructura génica. 9.- Genómica funcional (II). De la estructura génica al fenotipo, interrupción y silenciamiento de genes.
10 septiembre:
10.- Genómica funcional (III). Transcriptómica y arrays de DNA. 11.- Proteómica: principios y aplicaciones. 12.- Interacciones Planta-Microorganismo. Señalización hormonal.
11 septiembre:
13.- Organismos transgénicos y sociedad. Perspectivas futuras y discusión.

Más información: Dra. Laura Gasoni. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola.
INTA Castelar gasoni@cnia.inta.gov.ar.
4481-4320/4420/7077 Int. 306

Difusión: Prof. Lorena La Fuente. llafuente@cnia.inta.gov.ar
4481-4320/4420/7077 Int. 206.
Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola. INTA